III Plan de Igualdad: afianzamos nuestro camino hacia la paridad real

Tecnología y mujer

En 2018, iniciamos la andadura por la senda de la igualdad y ahora, siete años más tarde, y tras dos planes de igualdad, reforzamos nuestro compromiso. En los próximos cuatro años, y a través de nuestro III Plan de Igualdad, consolidaremos nuestro paso en este camino en el que creemos y por el que continuaremos trabajando día a día, obteniendo logros que nos lleven hacia la paridad real. 

El sector, en datos

Durante estos últimos años hemos dado pasos firmes en materia de igualdad. Gracias al compromiso, la implicación de nuestros equipos y las medidas estratégicas impulsadas, hemos logrado que nuestra representación femenina pase del 30% al 33%. Quizá pueda resultar un porcentaje ínfimo, pero ese 3% supone un salto cuantitativo y cualitativo, sobre todo, si prestamos especial atención a los datos con los que aún nos seguimos encontrando en cuanto al número de mujeres que forman parte del entorno TIC.

Según el Informe sobre Empleabilidad y Talento Digital 2023, elaborado por la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, en 2022, las mujeres especialistas en el sector TIC en España representaban sólo el 23,47% del conjunto de los expertos del área

En el ámbito académico, la mayor diferencia se encuentra en el ámbito de la informática, según el informe ‘Brecha digital de género Edición 2025 - Datos 2024’ -, elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), órgano de carácter consultivo de la entidad Red.es, adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Aquí, las mujeres representan el 14,8% (0,5 puntos porcentuales más que en el curso 2021-2022). En ingenierías informáticas alcanzan apenas el 28,7%, porcentaje que aún está muy por debajo de alcanzar la paridad. En el ámbito de la formación profesional, también muestra a las chicas en minoría. En grado superior, las mujeres son el 9,1% en administración de sistemas informáticos en red, el 11,2% en desarrollo de aplicaciones multiplataforma y el 14,3% en desarrollo de aplicaciones web. El informe completo aquí

Más presentes que nunca

De la misma manera que hemos incorporado la Inteligencia Artificial a la mayoría de nuestras rutinas, la incorporación de las mujeres a nuestros equipos se hace cada vez más presente.

Este incremento no sólo refleja un número, sino que va más allá. Cada vez es más frecuente encontrar en eºmergya a mujeres en puestos de responsabilidad y liderazgo como el caso de Product Owners o Business Managers. Igualmente, eºmergya cuenta con equipos que están integrados, casi en su totalidad, por mujeres, como es el caso de las lingüistas computacionales o los UX/UI Designers.

Pero el reto no acaba aquí. Y es que continuamos teniendo un desafío importante en la integración de más perfiles técnicos del ámbito de la informática en un sector en el que aún se encuentran pocas mujeres en carreras de esta índole. Aun así, los datos nos avalan y son señal inequívoca de que nuestros objetivos, medidas y acciones en el ámbito de la cultura, selección, inclusión, retención y formación están dando sus frutos.

Más presentes que nunca

Objetivos clave

Como ya ocurriera en los anteriores planes de igualdad, el objetivo principal en este III Plan de Igualdad continúa siendo el mantenimiento, promoción e integración de la igualdad de oportunidades, tanto dentro de la compañía, como en sus relaciones con el exterior, eliminando las situaciones de desigualdad o desequilibrio detectadas, para garantizar la ausencia de discriminación. Y, asimismo, se realizará especial hincapié en continuar trabajando para garantizar las oportunidades de crecimiento sin distinción de género.

Para alcanzar este objetivo principal, y como ya se ha desarrollado en planes anteriores, se continuará incidiendo en áreas como la cultura organizacional, la clasificación profesional, el proceso de selección y contratación, la promoción profesional, las retribuciones, las condiciones de trabajo, el ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral, la infrarrepresentación femenina, formación, la prevención del acoso sexual y por razón de sexo, la prevención y el apoyo a las mujeres trabajadoras víctimas de violencia de género y la salud laboral.

En cada una de estas áreas, se establecerán objetivos secundarios que ayudarán al desarrollo y consecución del objetivo final: la equiparación y el alcance de la igualdad real entre las personas que trabajan en eºmergya

Paso a paso, haciendo camino

Al igual que nos gusta trabajar las soluciones de la mano de nuestros clientes, con el equipo trabajando codo con codo, este III Plan de Igualdad es un proyecto compartido. Contamos con cada una de las personas que conforman nuestros equipos, con la fuerza de la estructura de eºmergya al completo, para continuar desarrollando ideas, llevando a cabo estrategias, aportando soluciones y sorteando las barreras que seguro aparecen en nuestra hoja de ruta.

Porque avanzar hacia la igualdad nos hace más sólidos, más creativos y, en definitiva, más capaces. Y porque sabemos que la mejor forma de transformar nuestro entorno y nuestra sociedad es con coherencia y compromiso real

Este nuevo plan nos permitirá continuar trabajando y proyectando esfuerzos, planteando nuevos retos e incorporando nuevas medidas que nos aseguren el afianzamiento del camino ya recorrido. ¿Nos acompañas?

Mujeres y tecnología

¿Quieres transformar tu empresa con tecnologías de futuro?

fondo-footer
base pixel px
Convert
Enter PX px
or
Enter EM em
Result