
Alcance
FIWOO es una plataforma basada en FIWARE y otras tecnologías de código abierto siguiendo los últimos estándares de plataformas de Smart Cities en términos de protocolos de comunicación, gestión de datos, control de acceso, seguridad, robustez e interoperabilidad.

Desafío
FIWOO es una forma innovadora de descubrir, controlar y gestionar ciudades integrando diferentes fuentes de datos en cuadros de mando personalizables con datos históricos y pronósticos generados automáticamente con técnicas de Machine Learning.
La plataforma ha sido un caso de éxito dentro del I+D de Emergya, ya que tras su desarrollo y pilotaje, es ya un producto comercializable.
La plataforma ha sido un caso de éxito dentro del I+D de Emergya, ya que tras su desarrollo y pilotaje, es ya un producto comercializable.
Nuestra Solución

Interoperable
FIWOO resulta altamente interoperable gracias al uso de la tecnología FIWARE y de estándares abiertos. En particular, gracias al uso de los IoT Agents permite la conexión de dispositivos mediante diferentes protocolos de IoT (Ultralight 2.0, MQTT, OMA LWM2M / CoAP sobre redes M2M, etc.) a través de WiFi, 3G, Wimax o cualquier red de datos conectada a Internet.

Multiservicio
FIWOO permite integrar aplicaciones para la gestión de servicios de distintas verticales: tráfico, residuos urbanos, alumbrado público, riego y bombeo, abastecimiento, saneamiento y reutilización del agua, servicio de información y atención al ciudadano, gestión de eventos y espacios públicos, telecontrol médico, etc.

Escalabilidad
La propia arquitectura modular de la plataforma, basada en micro-servicios, facilita que ésta sea altamente escalable. FIWOO ofrece la posibilidad de desplegar diferentes servicios con capacidades adaptadas a las necesidades de cada ciudad o territorio, además de permitir integrar de forma sencilla nuevos servicios una vez esté operativo.
Consorcio del proyecto
FIWOO ha sido desarrollado por el consorcio de empresas españolas formado por Bosonit, Emergya, J.I.G y Secmotic.

SELECT for Cities
Proyecto de convocatoria europea de compra pública innovadora SELECT for Cities, lo que permite la validación de los resultados en Helsinki, Copenhague y Amberes, tres de las ciudades más avanzadas pertenecientes a la OASC (The Open & Agile Smart Cities initiative).