
Alcance
Habilitación de un nuevo modelo de fabricación de alimentos y de integración de la cadena de valor agroalimentaria, altamente flexible, eficiente, sostenible y de rápida reacción ante los cambios del mercado a través de la generación de un ecosistema integrado de tecnologías digitales autónomas, adaptativas y predictivas.
Todo ello partiendo de la comprensión y cuantificación de la interacción de los factores propios y singulares que impactan en los procesos de suministro, diseño y confección de los productos agroalimentarios y en la fabricación y distribución de alimentos, la calidad y la seguridad del producto.

Desafío
Los incrementos científico-técnológicos se darán en razonamiento semántico sobre ontologías masivamente pobladas; virtualización de despliegues del Industrial Internet of Things (IIoT); FIWARE; Process Mining; algorítmica de optimización en problemas de satisfacción de restricciones; y predicción basada en aprendizaje automático en enjambre.
Nuestra Solución



Consorcio del proyecto

El consorcio está conformado por tres empresas con amplia experiencia en el desarrollo de productos I+D+i nacionales y europeos.
- Incarlopsa
- Perichán
- Emergya
El proyecto ha sido co-financiado por el Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)


