
Importancia
La movilidad en las ciudades plantea un problema realmente grave en la sociedad actual y en Andalucía en particular, ya que constituye un elemento esencial para el funcionamiento del sistema productivo y social.
La forma en la que se resuelve la movilidad condiciona de forma decisiva aspectos relevantes de nuestra vida cotidiana como la calidad de vida, la salud, la seguridad y la propia eficacia del sistema productivo. En este sentido la tecnología puede ayudar a corregir ciertos procesos que poseen una incidencia directa sobre la calidad de vida de nuestras ciudades y efectos globales sobre el medio ambiente.

Desafío

Nuestras soluciones
Asimismo, nuestra solución permite realizar procesos de Business Intelligence con los datos recopilados por los sensores y extraídos de los algoritmos.
Resultados

- Extracción de información de sensores y algoritmos de Inteligencia Artificial basada en enjambres.
- Testeo de los comportamientos del tráfico durante los días de la semana y las franjas horarias.
- Detección de necesidades específicas de bolsas de aparcamiento en cada una de las zonas de los municipios gracias al Business Intelligence y Business Analytics.
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 243514 €, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para realización del proyecto UrbanMoov - "Plataforma SmartCity para la gestión adaptativa de la movilidad urbana y predicción de eventualidades mediante inteligencia de enjambre", con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

