24 Junio, 2024 De la Igualdad a la Diversidad, nuestro recorrido en eºmergya Ha sido un largo recorrido, pero este año hemos dado un gran paso en materia de Diversidad. ¡Descubre cómo hemos llegado hasta aquí! El mundo tecnológico siempre ha sido eminentemente masculino. Desde nuestros inicios en eºmergya hemos sido conscientes de esto. Es por lo que, desde muy pronto, antes incluso de que empezara a hablarse de forma generalizada de la igualdad, aquí ya empezaba a fraguarse lo que acabaría siendo nuestro I Plan de Igualdad. Pero, ¿por qué os contamos todo esto si se supone que vamos a hablar de Diversidad e Inclusión? Pues porque todo empezó ahí. La igualdad llama a la puerta de eºmergya Corría el año 2018, y aunque no ha llovido mucho, sí que nos damos cuenta de cómo han cambiado nuestras vidas y la sociedad, en general. Fue, por aquel entonces, cuando comenzaban a aparecer términos como Inteligencia Artificial o Machine Learning, aunque aún en un entorno que conocíamos con el nombre de I+D. Aún no sabíamos lo que nos deparaba el futuro, pero hoy podemos decir sin temor a equivocarnos, que la IA ha llegado para quedarse. En ese momento, era un área de investigación y desarrollo en el que sólo unas pocas empresas se atrevían a adentrarse, pero desde eºmergya empezábamos ya a profundizar en ella a través de nuestros proyectos de carácter europeo. Paralelamente, surge la importancia de resaltar la figura de la mujer en un mundo de hombres. En ese momento, se veían pocas mujeres centradas en el desarrollo de software por nuestras oficinas (sí, aún no había llegado la Covid-19 a nuestras vidas y nuestro día a día se desarrollaba de manera muy diferente). Con la elaboración de este Plan, el objetivo fundamental se centraba en ir equiparando ese número hasta alcanzar la paridad real, mediante el desarrollo de una serie de acciones. Una ardua tarea en la que, aún hoy, seis años después, seguimos trabajando incansablemente. Desde el nacimiento de la compañía, la incorporación de mujeres a nuestros equipos ha sido siempre un objetivo y, más que eso, diría que un anhelo general. No hay duda de que la paridad enriquece y, en nuestro sector, debido a la baja presencia de mujeres en carreras y grados STEM, la llegada de candidatas ha sido siempre muy baja. Por eso, ante un equilibrio de cualidades y condiciones, en el ámbito de la selección priorizamos en todo momento al género femenino. Sin embargo, hasta la elaboración del plan, no conseguimos encontrar las herramientas adecuadas para trabajar de forma efectiva en esa igualdad, detectando posibles mejoras y carencias a nivel interno y, a la vez, colaborando con la sociedad para allanar el camino a las mujeres dentro del mundo TIC y hacer atractivas para ellas las STEM, algo fundamental para conseguir ese gran reto, al que poco a poco, nos vamos acercando en eºmergya Destaca Pilar Choza, directora de People & Culture de eºmergya. Y llegamos a noviembre de 2022: ve la luz nuestro II Plan de Igualdad. El escenario había cambiado radicalmente: La Covid-19 había instaurado el full remote. Podíamos trabajar desde cualquier parte y podíamos decidir libremente si acudíamos (o no) a la oficina. Se instauró la flexibilidad horaria. ¿Cuándo vamos a llegar a la parte de la Diversidad? Paciencia, ya queda poco. II Plan de Igualdad: llegan nuevos aires de diversidad En el 2022, una de las particularidades que se había incorporado a nuestro Plan había sido el ‘Protocolo de apoyo a las mujeres trabajadoras víctimas de violencia de género’. Ese año, y con el II Plan recién salido del horno, creímos conveniente celebrar de manera especial el 25N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) y organizamos un taller con las personas de nuestro equipo. Pero, lo que no esperábamos en aquel momento, es que ese sería el punto de inflexión para comenzar a reflexionar sobre cómo trabajar la Diversidad y la Inclusión en eºmergya. Tenemos que contar, que antes de llegar a ese punto en eºmergya siempre habíamos mostrado nuestro compromiso con la Diversidad y la Inclusión, y habíamos organizado actividades contando con diferentes colectivos. Siempre habíamos promovido campañas sensibilizando a nuestra plantilla sobre la diversidad existente en nuestra sociedad e, incluso, sobre cómo la vivíamos en eºmergya. Pero no perdamos el foco. Planteada la cuestión sobre cómo atender de manera especial a otros colectivos como la comunidad LGTBI+, las personas con discapacidad o las diferentes razas y culturas que convivían en eºmergya, nos paramos y analizamos por dónde empezar. Se sentaban, así, las bases de lo que sería nuestro I Plan de Diversidad & Inclusión de eºmergya. Cómo nos liamos la manta a la cabeza… Plantear un Plan de estas características no es nada sencillo. Y quien te diga lo contrario, se equivoca. Este Plan, además de contar con diferentes colectivos y realidades - LGTBI+, discapacidad, raza, religión, cultura, etc. - tenía una peculiaridad más: el tiempo. El Gobierno había aprobado en ese momento - allá por marzo de 2023 - la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, o lo que es lo mismo, la Ley Trans. Por lo que además de definir y diseñar una serie de objetivos y medidas, había que hacerlo en tiempo récord. Así que nos pusimos manos a la obra. Lo primero que hicimos fue diseñar un cuestionario de diagnóstico a través del cual mediríamos, tomaríamos el pulso y desgranaríamos todos los detalles y pormenores que escondía nuestra realidad en eºmergya, así como las principales preocupaciones de las personas que trabajan en nuestros equipos. Una vez analizado el diagnóstico, detectamos cuáles eran los principales problemas a tratar y las cuestiones fundamentales que atajar y nos pusimos con la siguiente tarea, la más difícil, pero también la más divertida: la definición de las acciones. Más adelante, y con prácticamente todo el Plan montado, creamos una Comisión de Seguimiento, que sería la encargada de velar por que todos los procesos y objetivos llegaran a buen puerto. Y, voilà: el I Plan de Diversidad & Inclusión vio la luz. Y ahora, ¿qué? Es habitual pensar que en las empresas definimos planes que, después, se quedan guardados en un cajón. En eºmergya no pasa esto. Cada iniciativa que promovemos termina saliendo a la palestra. Y esta no iba a ser menos. Realizados y difundidos internamente tanto el Plan de Diversidad & Inclusión como el Protocolo de acoso contra las personas pertenecientes al colectivo LGTBI+, llegó el momento de comenzar a desarrollar todas aquellas acciones que habíamos definido sobre el papel. De la mano de nuestra Comisión Negociadora y nuestro creativo departamento de Marketing, comenzamos a dar forma y a impulsar iniciativas y campañas que dieran visibilidad a todas estas realidades. Siempre he podido hablar abiertamente de mi orientación sexual con compañeros y superiores sin ver caras raras ni gestos de desprecio, incomprensión o compasión. No tengo que dar detalles ni explicaciones, es algo normal y ya está. Nadie tiene que ir con la etiqueta puesta diciendo “Oye, mira quién soy y cuida cómo me tratas”. Por eso en eºmergya me siento libre y tranquila, porque el respeto que recibo es el que recibe cualquier otra persona. Esto no va de sexualidades ni de géneros, simplemente, va de personas Cuenta Susana, una persona de nuestro equipo y, además, miembro de la Comisión de Seguimiento del Plan. Trabajar por la diversidad y la inclusión nos ha hecho darnos cuenta de que, como ocurre con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, este sendero también presenta barreras y dificultades. Pero sabemos y tenemos el convencimiento profundo de que de la mano de un equipo y grandes profesionales, tendremos la oportunidad de sortearlas, romper todos los estereotipos con los que nos encontramos cada día y abrazar esas realidades, vengan de donde vengan. Porque la diversidad nos hace más innovadores, más creativos y, en definitiva, mejores personas, algo por lo que merece la pena esforzarse, ¿verdad?